Ver más

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

¿La arquitectura se perfila hacia comunidades biofílicas?

En Pewen Pisos creemos que es un sí, y al parecer son muchos los que también se están perfilando para ese sentir.

Un ejemplo es todas las propuestas que trajimos de diversos arquitectos el año pasado, los cuales, sienten un profundo respeto por la naturaleza y buscan que sus construcciones sean un reflejo de ello.

Mostrando una hermosa tendencia hacia comunidades biofílicas.

Otro ejemploes lo que nos trae Pinterest Trendy para el 2025, con unos datos muy interesantes donde indica que:

  • + 55% busca jardines autosuficientes
  • + 40% busca espacios comunitarios
  • + 80% busca casas solar punk

A nuestro entender, los individuos están buscando moverse hacia espacios más alineados con nuestras raíces y conectados con esa parte ancestral que todos tenemos.

Ahora bien, entendemos que esto no aplica para todos, porque aunque todos somos iguales, también somos todos diferentes.

Sin embargo, miramos con preocupación como siguen sucediendo incendios de “forma natural” a lo largo y ancho del país en zonas con ecosistemas únicos y maravillosos y luego estos espacios “quemados naturalmente” pasan a ser parte de un proyecto de construcción clásico o como lo llaman ahora “ciudades inteligentes”.

Pero, no gastemos pólvora en zamuro.

Mejor enfoquémonos en que un grueso está y se sigue perfilando hacia una arquitectura biofílica o que aman y respetan la naturaleza.

Antes de continuar y no seguir sonando como un grupo de hippies  vayamos a definir:

¿Qué es la arquitectura perfilada hacia comunidades biofílica?

Comencemos con la palabra biofília: es una palabra que proviene del griego “BIO” que significa VIDA, y “PHILIA” que se puede interpretar como “AFINIDAD o AMOR”.

En tal sentido, esta arquitectura es la que siente un amor o una afinidad por la vida que la rodea y por la que va a habitar en ella.

Es entender que no somos esto o aquello, sino, que somos esto y aquello.

Tal y como, lo han demostrado arquitectos como Pablo Luna, Francis Kéré, Diana  Kellog, Konstantinos Stathopoulos, Mohammad Hossein Rabbani Zade, entre otros.

También, se observa como personas comunes (no arquitectos) han decidido construir espacios comunitarios, sus casas, y/o jardines autosuficientes donde se respira una arquitectura diferente.

Y la “alerta espóiler”, esto está sucediendo en todas partes del mundo, incluyendo Sudamérica, con su amplio territorio de espacios naturales, que gozan de una biodiversidad única y todos los climas que puedan existir.

Por eso, estas tierras son tan deseadas por todos, y de allí la importancia de cuidarlas y preservarlas.

Bien, ¿Qué beneficios otorga esta arquitectura y las comunidades biofílicas?

La arquitectura hacia comunidades biofílica aporta los siguientes beneficios:

Salud

Si no lo sabías aún el ser humano necesita estar cerca de la tierra, andar descalzo, tomar sol, en fin, sentir la naturaleza.

  • 8Nuestro cuerpo se regula energéticamente (iones, protones) al contacto con la naturaleza.
  • Se activa nuestro ciclo circadiano (reloj natural).
  • Nos aportan vitaminas, como por ejemplo la vitamina D con los rayos del sol.
  • Regula nuestro sistema nervioso.
  • Oxigena el cerebro y nos permite tomar mejores decisiones.
  • Nos permite sentir nuestro cuerpo.

Comunidad

La razón del porqué hasta no hace mucho vivíamos, criábamos y resolvíamos los problemas en manada, va mucho más allá del tema relacionado con la facilidad para obtener el alimento.

El vivir en comunidad es un aspecto vital para la salud mental de todos los seres humanos, para la muestra el 2020.

Además, pruebas científicas demuestran que nuestro ADN está configurado para estar en comunidad.

Por ejemplo, según las 5 leyes biológicas de Hammer nuestro cerebro primitivo entiende que si estamos solos y vivimos un contexto que nos tome de sorpresa estamos en peligro de vida o muerte. Entonces, vamos a presenciar respuestas del cuerpo frente a eso.

Y cuando el problema se resuelva, nuestro cuerpo también va a responder buscando reequilibrarnos.

Todos esos procesos los conocemos como síntomas y enfermedades. En la actualidad, existen muchos estudios, libros e información acerca de esto.

Sociedades más coherentes

Una gran invitación que nos hace este tipo de arquitecturas y de las comunidades biofílicas es a movernos a nuevos espacios que nos den una perspectiva diferente de como vivir en sociedad.

El médico y especialista en trauma y adicciones Gabor Maté indica en su libro “El mito de la normalidad” cómo actualmente la sociedad donde vivimos es un cultivo tóxico.

Donde se ha normalizado cosas que no son normales (que humana e intuitivamente sabemos que son anoramales) y como esto nos está afectando de forma dramática nuestra salud en todos los sentidos.

Maté trae cifras alarmantes donde se menciona como los suicidios en niños menores de 10 años y en adolescentes menores a 21 años, se han incrementado en los últimos 3 años.

Como la obesidad, depresión, hipertensión, adicciones, entre otros, son problemas que aquejan a los jóvenes adultos en un % alarmante en muchos países a nivel mundial.

También menciona que el endeudamiento y la búsqueda constante de elementos de distracción (redes, TV, entre otros) es otro problema de esta sociedad tóxica.

Donde buscamos comprar cosas y distraernos con cualquier estímulo, que nos sirva para no atravesar esa situación, contexto, y sentir ese “dolor o incomodidad” que estamos viviendo.

Y estos son algunos de los problemas, que nuestra sociedad ha normalizado como parte de vivir en ella.

En tal sentido, vivir en sociedades más coherentes es una invitación que comienza primero con nosotros y luego en los otros.

Uso de materiales locales de calidad, renovables y duraderos es algo que valoran las comunidades biofílicas y este tipo de arquitectura

Este es otro de los beneficios de las arquitecturas hacia comunidades biofílicas, el uso de materiales de calidad que sean renovables, duraderos y sin dejar a un lado contar con espacios agradables, cálidos y funcionales.

Es importante destacar que los arquitectos arriba mencionados, crearon y siguen creando arquitecturas con:

  • Materia prima local y de calidad
  • Asesorándose y utilizando mano de obra local que conoce como trabajar estos materiales de la mejor manera
  • Estos materiales tienen como principal emblema que sean duraderos y renovables, que nos aporten comodidad, belleza y resistencia para evitar estar generando basura constantemente y permitiendo que nuestra construcción se revalorice en el tiempo
  • Reconociendo y respetando el lugar donde se van a generar estas arquitecturas, comprendiendo nuestra conexión con todas las cosas
  • Involucrar en el proceso de inicio a fin a los propietarios de las obras
  • Honrar el espacio natural produciendo construcciones que no invadan, sino que sean parte del entorno

 

Cómo notás, la propuesta no pide que te mudes al campo o al bosque y vivas precariamente, sino, que te permitas preguntarte si cómo vienes viviendo funciona para ti y, desde allí, qué pequeñas acciones puedes ir tomando para moverte a una comunidad donde te sientas parte, acompañado y a gusto.

Si, en cambio, estás por diseñar tu hogar, ese negocio que tanto has soñado, entonces, la propuesta de la arquitectura biofílica es permitirte crear espacios que honren, respeten, fluyan con el entorno.

Decide qué de esto es funcional para vos, y cómo podés llevarlo a la práctica.