Ver más

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

Arquitectura en Bambú y su belleza

Bali es una isla en el medio del pacífico.

Esta isla maravillosa tiene las características de gozar con muchas construcciones realizadas con un material noble y adaptable como lo es el Bambú.

El bambú, como ya le hemos hablado en otros posts, es un tipo de madera sustentable preferida en estos tiempos por varias razones, como lo es:

  1. Rápido crecimiento por ser una gramínea y no un árbol
  2. Adaptabilidad y resistencia
  3. Su belleza y hermoso acabado
  4. Su fácil y amigable limpieza y cuidado
  5. Crece en bosques sustentables para no modificar el ecosistema

Dicho esto, esto es fácil entender por qué el Bambú es uno de los elementos preferidos en Bali para realizar construcciones hermosas y que despierte y estimule a nuestros sentidos y sentires.

Queremos brindarle una muestra de un conocido arquitecto chileno de nombre Pablo Luna, el cual, después de haber estudiado arquitectura en New York, y no haber quedado convencido de dedicar su vida a la arquitectura.

Conoce a John Hardy el creador del hotel Bambú Indah y Green School, quien estaba buscando un joven arquitecto para expandir el hotel en Bali, Luna decide tomarlo dado a la visión de la arquitectura que tiene Hardy y a la experiencia que representaba este cambio de lugar.

El movimiento interno que vivió Luna fue desde el primer día al llegar a la isla. La magia que existe en las construcciones de la isla y la tierra, la naturaleza, fue un antes y un después para conectar con la arquitectura desde otro lugar.

Desde ese momento a hoy, han pasado muchas “lunas” y hoy se encuentra radicado en Bali y su estudio cuenta con 15 arquitectos, entre ellos algunos provenientes de Argentina y Chile.

¿Por qué tantos sienten fascinación por el Bambú?

El Bambú es un material majestuoso, versátil, con muchas variantes, resistente, grande y ecológico.

En Bali, por ejemplo, el tipo que crece es la especie balinesa Gigantochloa atroviolacea, que es famosa por su resistencia.

La conexión que tienen en Bali con el Bambú es de otro nivel, al punto que son uno de los pocos lugares donde se crean instrumentos musicales con este material.

Sin embargo, no son los únicos que gozan de ver crecer esta noble e increíble gramínea; algunos de los países que también tienen estos beneficios son:

  1. Argentina y Chile con el tipo Chusquea culeou
  2. México con el tipo Otatea acuminata aztecorum
  3. Indonesia con el tipo Dendrocalamus asper
  4. Himalaya con el tipo Himalayacalamus falconeri
  5. India con el tipo Dendrocalamus Strictus
  6. China con el tipo Fargesia jiuzhaigou, Bambusa chungii, Bambú Alphonse Karr, Phyllostachys nigra, Phyllostachys aurea, y Phyllostachys vivax
  7. Corea con el tipo Pseudosasa japónica
  8. Japón con el tipo Phyllostachys edulis y Pseudosasa japónica
  9. Taiwán con el tipo Bambusa oldhamii y Phyllostachys nigra
  10. Tailandia con el tipo Thyrsostachys siamensis

Según la investigación realizada por el equipo de Luna, todos estos tipos de bambúes tienen diferentes usos, desde artesanías, andamios, construcciones, pisos, muebles, entre otros.

Adicionalmente, otra característica importante a señalar es que en el Bambú, al igual que en la naturaleza, no hay iguales; por lo tanto, hace que la experiencia en la construcción sea una constante adaptación a los cambios.

Los arquitectos que trabajan con este material entienden que es una experiencia que se va a tener un % considerable de cambios durante el proceso.

En especial, cuando se busca crear construcciones que te hagan emocionar, que sean parte del paisaje y funcionen para el paisaje y sus habitantes.

La belleza detrás de la arquitectura en bambú, va más allá del resultado, para muchos arquitectos tiene todo que ver con el proceso.

Por ejemplo, para Luna, esto de crear con la tierra y la conexión con la tierra, es una de las cosas que le han permitido experimentar durante su estancia en Bali.

Ya que durante el proceso de construcción ha podido entender la importancia de la armonía de todas las cosas, desde lo material hasta lo intangible.

Por ejemplo, Lo espiritual está presente durante todo el proceso.

Se hacen muchas ceremonias desde el momento que inicia (antes de tocar la tierra) hasta cuando se culmina, para pedirle permiso a la tierra y a los dioses del lugar para iniciar, continuar y culminar esa construcción.

En estas ceremonias participan todos, arquitectos, constructores, artesanos y dueños, y le ha permitido entender esa conexión espiritual que hay más allá de lo tangible.

Notamos que la belleza de la arquitectura en bambú va mucho en el proceso que viven internamente estos arquitectos, al entender el material, la conexión que los lugareños tienen con él, con la tierra y con toda la naturaleza.

Y durante ese proceso, ellos van maravillándose, emocionándose y reconociendo los ritmos, la incertidumbre y los conocimientos de quienes los acompañan en estos procesos.

 

Nosotros en Pewen Pisos nos gusta ofrecerles miradas hermosas, funcionales y amigables con el medio ambiente y con nosotros.

Te invitamos a que veas nuestra propuesta en pisos y revestimientos de maderas tan nobles, hermosas y trabajadas bajo procesos sustentables, como el bambú.