Solemos hablarte de propuestas de decoración que te permitan crear espacios donde te sientas a gusto.
Hoy te traemos la propuesta de Primary play donde se busca recrear un espacio para que tu niño interior se sienta libre y a sus anchas.
¿De qué va el primary play?
Esta propuesta de diseño de interiores busca abrir el espacio para jugar con nuestra imaginación, un poco trayendo esto que trae el trabajo personal de “sanar tu niño interior” a través del espacio.
En tal sentido, esta propuesta nos invita a tener espacios divertidos y lúdicos donde nos podamos sentir a gusto, y nos permitamos ser creativos como cuando éramos niños, es decir, utilizar la imaginación como cuando eras niño para crear un espacio.
Atención, esto es totalmente diferente a crear un espacio infantil para adultos, y esto es muy importante destacar.
¿Cómo es posible llevar el primary play a la práctica?
Si estás creando una construcción o renovando un espacio.
¿Qué pisos usar al recrear el primary play?
Podés utilizar, por ejemplo: pisos divertidos, alegres, y que te permitan jugar con la imaginación.
Además, es relevante que sean confortables, duraderos, fáciles de limpiar y cuidar.
Para ello, te proponemos pisos homogéneos, pisos de porcelanato, de corcho, o vinílicos.
Dado a su versatilidad de colores, diseños, formas, como también, su durabilidad, resistencia, confort, facilidad para limpiar y cuidar, estos pisos son una excelente opción.
En las paredes, ¿cómo podés recrear el primary play?
En las paredes hay una invitación al uso de colores primarios, brillantes y/o llamativos con tonos neutros. Por ejemplo: desde una pared con verde y amarillo combinado con blanco hasta una pared con rojo, azul y amarillo.
Esto va a depender de la luz, las dimensiones y los colores de los muebles, como también de nuestras preferencias.
Otra opción puede ser los murales. Estos pueden recrear lienzos llenos de creatividad, jugar con patrones geométricos, arte, ilustraciones, y cualquier forma que sirva para estimular nuestra imaginación y sentidos.
Por último, están las paredes pintadas con pintura de pizarras o con mensajes que inviten a la interacción, la relajación a través de la risa y/o la creatividad.
Todas estas posibilidades tienen cabida a la hora de replicar primary play en una habitación.
Personalizar nuestros muebles, es otra opción para recrear el primary play
Así es, personalizar nuestros muebles viejos con una dosis de color y alegría es una propuesta que trae el primary play.
Esta es una excelente opción, para darle una nueva vida a nuestros muebles o si vos te has hecho con la mesa o el sillón de la abuela, y querés proporcionarle un aire más alegre y divertido.
Los colores son muchos, lo importante es que te inviten a la diversión, la creatividad y el disfrute.
Diseños los que quieras, desde abstractos, chamánicos, hasta inspirados en cuentos.
Si tienes niños en casa, el darle personalidad a esos muebles viejos puede ser una experiencia agradable, liberadora y divertida.
Objetos interactivos y funcionales, sin exagerar
A diferencia del maximalismo, el primary play no invita a tener más cosas sin ningún tipo de funcionalidad.
Todo lo contrario, el primary play te invita a tener objetos funcionales e interactivos que te permitan jugar y a la vez tener una utilidad.
Que te ayuden a relajarte, crear y a la vez tengan una funcionalidad.
Nada de excesos y espacios sobresaturados de cosas inútiles.
Cómo notas, esta propuesta es divertida, alegre y dinámica. Donde los grandes protagonistas son el color, la creatividad y la diversión, invitando a los adultos a tener un espacio relajado y donde el control no sea la premisa del momento.
Te gustaría replicarlo, escríbenos y te contamos qué piso te viene bien.