Ver más

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

Pisos baratos vs. calidad: ¿Qué pasa con este tipo de inversiones?

Existen una variedad de foros que permiten intercambiar experiencias, inquietudes y descubrimientos en el ámbito de la decoración de interiores.

Una de las situaciones que más se repite es la discusión entre pisos baratos vs. calidad y lo que ocurre con este tipo de inversiones. Muchos decoradores de interiores, constructores y arquitectos coinciden en que un alto porcentaje de clientes, para los años 2022-2023, prioriza la apariencia por sobre la calidad del piso. Otro grupo considera que invertir en un piso de calidad no es algo que deba priorizarse.

La experiencia al elegir pisos de baja calidad ha originado dos efectos importantes:

  • Ha afectado la imagen de varios tipos de pisos, porque todos han sido metidos en el mismo saco.
  • Ha motivado al consumidor a investigar más antes de tomar una decisión de compra.

¿Bueno o malo? No lo sabemos con certeza.

Lo que sí consideramos oportuno es analizar cómo se viene manejando el mercado de los pisos y cómo estas decisiones, basadas solo en la imagen o en la búsqueda de un precio barato, no sustentan la experiencia del consumidor y ponen en riesgo la reputación de pisos de calidad del mismo ramo. Así como la de los consultores y/o diseñadores que no alertan sobre los problemas cuando se priorizan otros factores por encima de la calidad.

En este sentido, compartimos algunas estadísticas que brindan una mirada más amplia sobre esta situación.

¿Qué está pasando con el consumidor de pisos? ¿Sigue priorizando lo barato sobre la calidad?

Según varias empresas que realizan estudios de mercado, como Custom Market Insight e informes de expertos, se indica que:

El consumidor está priorizando aspectos como calidad, durabilidad y sustentabilidad al momento de comprar un piso.

Ha comenzado a comprender que frases como «prefiero que se vea bonito…» o «busquemos algo más barato» pueden tener consecuencias negativas en la experiencia con el piso, afectar el bolsillo e incluso dañar la reputación de ciertos tipos de pisos, ya que todos son catalogados como de mala calidad.

¿Por qué?

Porque un piso de baja calidad puede parecer una buena elección al principio, pero con el tiempo se deteriora y termina siendo un dolor de cabeza, obligando a un recambio mucho antes de lo esperado.

Sin embargo, esta mentalidad está cambiando. Por ejemplo, en América Latina, el piso laminado flotante experimentó una baja en sus ventas del 33,76% en 2023 debido a problemas de calidad (marcas “baratas”) y daños a su reputación.

Esto llevó a que el consumidor aprendiera que barato no es igual a la calidad.

También incentivó la búsqueda de otros materiales, como por ejemplo el porcelanato.

En los últimos tres años, los pisos de porcelanato han crecido en Latam, alcanzando un valor de aproximadamente USD 21.920 millones en 2024, según informes de expertos. Solo en Sudamérica, las proyecciones indican un crecimiento anual del 4,7%, esperando que en 2023 se acerquen a los USD 54,77 millones.

Estas cifras también afectaron a otras regiones y otros tipos de pisos.

Por ejemplo, en Norteamérica, los pisos Deck WPC tuvieron una caída del 17,7% en valor y del 17,1% en volumen de ventas, motivado por la venta de pisos de calidad dudosa y la competencia con otros materiales.

En cambio, los pisos vinílicos LVT, laminados y de porcelanato han experimentado un crecimiento significativo en Norteamérica, según Grand View Research y Expert Market Research, te  contamos un poco a continuación:

  • El mercado de pisos vinílicos está creciendo sólidamente, con 392,83 millones de m² en 2024, y se estima que alcanzará los 692,36 millones de m² para 2034, gracias a su durabilidad, estética variada y fácil mantenimiento.
  • En cuanto a los pisos laminados, el desarrollo urbanístico residencial representó el 79% del mercado en 2023, con especial crecimiento en Canadá, donde se proyecta un mercado de aproximadamente USD 10.747,3 millones para 2030.
  • Los pisos de porcelanato en Norteamérica representaban el 56,7% del mercado en 2023 y se espera que alcancen los USD 11.880 millones para 2030, debido a su uso en espacios comerciales y residenciales, su durabilidad, bajo mantenimiento y compatibilidad con suelo radiante.

Este cambio de mentalidad sobre precio vs. calidad también se observa en otras regiones del mundo:

Los pisos vinílicos (LVT) han crecido significativamente y alcanzaron un valor de mercado de USD 1.130,56 millones en 2023. Se espera que superen los USD 2.000 millones para 2030.

Para Asia, los pisos de bambú lideran el mercado, representando más del 60 % de los ingresos, con una creciente demanda por calidad. Teniendo que en China, los pisos vinílicos (LVT) se proyecta que superen los USD 11.171,5 millones en 2030; y en la India, los pisos laminados ganan terreno, estimándose un crecimiento de alrededor de USD 75,18 millones.

¿Qué nos dicen todas estas cifras?

A nuestro entender, indican que el mercado está cambiando constantemente y que ya no es viable ofrecer un piso simplemente bonito y barato. Esto afecta tanto al consumidor como a los fabricantes de pisos de calidad dentro de ese mismo ramo.

Porque se ha aprendido que estos productos brindan una experiencia corta y negativa, son un gasto en lugar de una inversión, y, además, perjudican la imagen del producto.

Nos alegra saber que, como consumidores, estamos cada vez más informados, investigamos, nos asesoramos y tomamos decisiones desde la individualidad. Solo así nos hacemos cargo de nuestras acciones y sus consecuencias.

Si querés conocer nuestras propuestas en pisos de calidad, hacé clic en el enlace. Si necesitás acompañamiento, llámanos.