En este momento, donde la velocidad y la uniformidad parecen dominar, cada vez se siente más latente la necesidad de destacar nuestra individualidad y nuestra identidad y un lugar perfecto para hacerlo son nuestros espacios.
Espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también cuenten historias personales, evocando emociones y recuerdos.
La autenticidad
es la llave para decorar mezclando artesanía local, personalidad, y carácter; la cual responde a esta necesidad de priorizar la individualidad y la conexión emocional, y la vuelta a nuestras raíces.
Pero, ¿a qué llamamos buscar nuestra autenticidad?
Este proceso que se vive en gerundio, es decir, a lo largo de nuestra vida, lo que busca es quitarnos capas de creencias, patrones que no tienen nada que ver con nosotros, y dejar al descubierto lo que sí somos.
Este proceso es quitar un poco ese exceso de “etiquetas” que nos terminan diseccionando en un montón de partes, y que lejos están de integrarnos y recordar nuestra autenticidad.
La autenticidad es la llave para que la decoración contemporánea refleje la búsqueda del colectivo de alejarse de los estilos genéricos y abrazar su individualidad.
Se valora la incorporación de elementos que reflejen la personalidad, nuestras raíces, la vuelta a la tierra (conexión con la naturaleza a través de distintos elementos) y las experiencias de quienes habitan el espacio.
¿Cómo se traduce esta expresión de autenticidad en la decoración?
Se traduce en la elección de materiales naturales, colores terrosos, y piezas artesanales que aportan calidez, personalidad y carácter.
A continuación te contamos cómo consideramos que podés hacer estas transformaciones:
Incluye pisos que narren historias
Los pisos desempeñan un papel fundamental en la creación de ambientes acogedores.
Escoge pisos que narren historias, pero no cualquier historia, sino la tuya.
¿Cómo se logra eso?
Conectando con el material, busca colores y diseños que hablen de vos, que formen sincronía con todo el espacio y su funcionalidad.
Pisos que te aporten calidez, confianza, disfrute y, por supuesto, durabilidad, funcionalidad, facilidad en la experiencia del cuidado y limpieza.
Algunos de esos pisos pueden ser flotantes, prefinished, porcelanato o vinílicos.
Si necesitas ayuda, contáctanos.
Utiliza revestimientos que enriquezcan tus espacios
Si bien los pisos ejercen un papel significativo en la decoración, las paredes ofrecen una oportunidad para añadir profundidad y personalidad.
De allí, nuestra sugerencia: que si deseas hacer algo en la(s) pared(es) utilices elementos que sirvan para nutrir en la atmósfera del lugar.
Por ejemplo, un revestimiento en madera alistonado, un tadelakt, una pared en piedra, unas paletas de colores que hable de vos o unos papeles pintados con texturas naturales, entre otros, pueden ser herramientas que te permitan transformar una habitación común en un espacio lleno de carácter.
La artesanía como el alma para conectar con tu autenticidad
Integrar piezas artesanales en la decoración no solo añade belleza, sino que también conecta con tus orígenes.
Desde fotografías gigantes de lugares ancestrales, tejidos a mano, hasta cerámicas únicas, estos elementos aportan autenticidad y esa maravillosa sensación de pertenencia.
Además, nos permite conectar con elementos naturales que van desde metales, textiles hasta la arcilla, trabajados con sumo cuidado y utilizando técnicas ancestrales que narran historias del lugar y nuestros ancestros.
Y como si esto fuese poco, nos dan la posibilidad de abrir oportunidades a estos artesanos y conocedores de los elementos y sus técnicas milenarias.
En nuestra región existen una gran gama de artesanos que pueden ofrecerte una amplia posibilidad de conectar y crear espacios auténticos, gracias a sus obras.
Algunos de ellos son:
Cristián Mohaded (Argentina): Diseñador industrial de profesión, que fusiona materiales como madera, metal y cerámica para crear muebles y objetos decorativos que reflejan la identidad argentina.
Fernanda Sibilia (Argentina): Creadora de accesorios y objetos decorativos en bronce pintado a mano, inspirados en el arte precolombino y la arquitectura.
Eugenia Mendoza (Argentina): Especialista en elaboración de cestas contemporáneas, utilizando mimbre y fibras naturales, que van a aportar texturas únicas a los espacios.
Máximo Laura (Perú): Reconocido por sus tapices artísticos que combinan técnicas andinas tradicionales con diseños contemporáneos.
Jacobo Ángeles (México): Maestro en la creación de alebrijes tallados en madera de copal y pintados a mano, representando la cosmovisión zapoteca.
Rosana Escobar (Colombia): Diseñadora que trabaja con fibras naturales como el fique y el yute para crear textiles y objetos sostenibles.
Anabella Georgi (Venezuela): Diseñadora que combina influencias indígenas y arte cinético en muebles y objetos decorativos con materiales sostenibles.
Ángela Damman (México): Especialista en textiles y muebles elaborados con fibras de henequén, las cuales reviven la tradición artesanal maya.
Andean (Ecuador): Marca que fusiona la artesanía ecuatoriana con procesos industriales para crear muebles de alta calidad.
Como podés observar, estos son algunos de los artesanos y artistas que han decidido utilizar elementos, herramientas y métodos tradicionales para realizar objetos, muebles y obras que te permiten conectar de una manera u otra con tus raíces, con el origen.
¿En qué espacio puedes usar estos objetos o muebles artesanales?
En todos los que quieras.
Te comentamos a continuación algunos lugares donde podés realizarlo:
- Living: podés sumar una alfombra tejida a mano y cojines de lino para añadir textura y calidez.
- Oficina: Una biblioteca o una hornacina con objetos artesanales pueden crear un ambiente inspirador y con mucha personalidad.
- Cocina: Utilizar losa o vajillas y tazas de cerámica más unas tablas de cortar de madera, le darán personalidad, funcionalidad y estética.
- Baño: podés agregar unos revestimientos de piedra natural flexible y toallas de algodón orgánico, para hacerlo más auténtico y cálido como un refugio relajante.
- Dormitorio Principal: Una cabecera hecha a mano, más ropa de cama de fibras naturales, le añadirán una agradable sensación sensorial, fomentando la conexión, y el descanso.
La autenticidad no requiere grandes inversiones, sino decisiones conscientes que reflejen nuestra individualidad, personalidad y nuestros valores.
Porque al final del día, la verdadera belleza de un espacio reside en su capacidad para contar historias y evocar emociones.