Ver más

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

Los 5 esenciales del estilo Yūgen

En estos tiempos donde cada vez se observan más personas que se sienten solos, con demasiados estímulos para alejarnos de nuestra propia vida, con graves problemas de depresión y altos niveles de suicidios en el mundo.

Existen propuestas como la que sugiere la arquitecta e interiorista Yoko Kloeden para crear espacios que se conviertan en lugares para conectar con nosotros y con los otros, rodeados de elementos naturales, minimalismo, confort y belleza.

Dicho por ella en su web: “Creemos que las casas deben resistir el paso del tiempo, no solo por su estética, sino por cómo te hacen sentir.”

¿Cómo se puede recrear esto?

Para Kloeden esto es posible a través del estilo Yūgen.

Para ello consideramos oportuno explicar:

¿Qué es Yūgen?

Este está enraizado en el budismo Zen, el teatro Noh y la poesía clásica.

Aparece expresado por primera vez en la poesía waka y luego se convirtió en un principio que dirigía o definía el teatro Noh, siendo definida por el famoso dramaturgo Zeami como “una belleza elegante y profunda que está más allá de las palabras”.

El Yūgen, luego, pasa a ser una influencia en las ceremonias del té, dando fuerza al aprecio de la imperfección, la naturaleza transitoria de las cosas y la simplicidad como elementos básicos que permitirán definir la belleza.

Dicho esto, el estilo Yūgen nos invita a valorar la profundidad, las sutilezas, el misterio y el poder profundo de aquello que se siente y no es abiertamente expresado.

¿Cómo es posible integrar el estilo Yūgen en nuestros espacios?

Kloeden, comenta que esto es posible gracias a 5 principios fundamentales que dan vida y sirven como guía en todos los proyectos realizados en Yoko Kloeden Desing.

Estos 5 principios que les permite recrear el estilo Yūgen son:

  1. Hikari (光) – La luz como elemento de diseño

Kloeden coincide con nosotros cuando decimos que la luz es un elemento crucial en todo lo referente a la arquitectura y el diseño.

Menciona que para el estilo Yūgen la luz determina cómo se vive un espacio. De allí, la importancia de crear una atmósfera cambiante a lo largo del día.

Es por ello, que se enfocan en diseñar espacios donde la luz suave y difusa realcen las texturas naturales de los materiales.

Una iluminación cuidadosamente escalonada que va desde los suaves rayos del sol en la mañana hasta el dulce resplandor del atardecer.

De allí el uso de grandes ventanales y exteriores con jardines que conecten con un baile fluido con el interior.

  1. Nagame (眺め) – Enmarcar las vistas con intención es otro fundamento del estilo Yūgen

Este principio está relacionado con la vista.

¿Qué quiere decir esto?

Enmarcar las vistas de nuestro entorno va a permitir que nuestro lugar se sienta como un espacio vivo que respira.

¿Cómo se puede llevar este aspecto del estilo Yūgen a la práctica?

Kloeden y su equipo recomiendan colocar las aberturas de forma estratégica y cuidadosa para poder enmarcar el cielo, el mar, uno o varios árboles y un jardín privado.

De esta manera, se podrá convertir en poesía algo cotidiano. Además, esto nos va a proporcionar una mayor sensación de tranquilidad, gratitud, y conexión entre nosotros, los espacios y la naturaleza.

  1. Ma (間) – El poder del espacio negativo

Cuando se habla del espacio negativo, se refiere a aquel que no ha sido llenado.

Para el Yūgen, el espacio vacío es igual de importante que el lleno.

¿Por qué?

Porque permite que la casa respire, es decir, puede respirar la luz, las sombras y los materiales.

Fomenta la relajación y garantiza la apertura.

Kloeden y su equipo, consideran que la verdadera elegancia proviene de lo que se deja sin llenar. De allí, que la selección de muebles es realizada con mucho cuidado para promover una sensación de calma y delicadeza.

  1. Shizen (自然) – La naturaleza enraizada

El Yūgen es una demostración clara de que le dan prioridad los interiores japoneses, nada más y nada menos que a la naturaleza, porque son elementos que envejecen maravillosamente bien. En tal sentido, el equipo de Kloeden busca incluir:

  • Colores orgánicos que se sientan atemporales.
  • Madera envejecida, piedra gastada y tela como lino crudo, para aportar calidez y texturas.
  • Como otros elementos que busquen enraizar la naturaleza y sus ritmos estacionales en tu hogar.
  1. Taru o Shiru (足るを知る) – Menos es más

Entender que no tenemos que saturar nuestros espacios con cosas inútiles es algo que trae el estilo Yūgen.

Al igual que los estilos minimalistas, wabi sabi, japandi y raw, este estilo promueve el uso de elementos que tienen un propósito, son de calidad y que surja la conexión con la belleza a través de la sencillez.

Para llevar a la práctica este aspecto del estilo Yūgen se recomienda usar:

  • Elementos con propósito y utilidad.
  • Materiales y artesanía de buena calidad.
  • Crear espacios donde cada detalle aporte equilibrio y armonía.

Para culminar, queremos resaltar la importancia que Kloeden como otros arquitectos, han dado a la naturaleza, a crear espacios que nos inspiren, nos permitan reflexionar y estar presentes con nosotros y con los otros que nos acompañen a compartir estos espacios.

En fin, en otras palabras, habitarnos y que eso se expanda a nuestros espacios.

Si buscas pisos de madera o piedra, como revestimientos que te permitan llevar este estilo a la práctica, contáctanos para ayudarte.