De lo ancestral a lo contemporáneo, los materiales son capaces de cambiar la forma de habitar nuestros espacios.
En Latinoamérica, hay cada vez más personas que están redescubriendo el valor de habitar espacios vivos, donde cada detalle habla de:
- Conexión
- Respeto
- Bienestar
Ya no se trata solo de construir estructuras funcionales, sino de crear hogares con alma, psicológicamente hechos a favor de nuestro ser, que respiren con nosotros y por nosotros.
La arquitectura se está moviendo a estadios más armoniosos.
¿Cómo?
Abriendo paso cada día más a materiales nobles y eficientes, que no solo reducen el impacto ambiental, sino que promueven una nueva forma de habitar: más consciente, saludable y coherente con el entorno.
Entre algunos de esos materiales encontrás:
El acero vegetal: fuerza, belleza y regeneración uno de los materiales más versátiles y nobles
Uno de los protagonistas de esta nueva era constructiva es el bambú, conocido como el acero vegetal. Su uso tiene raíces y profundas en comunidades campesinas y nativas.
Sin embargo, en la región ha sido revalorizado por el arquitecto colombiano Simón Vélez, quien lo ha transformado en un símbolo de innovación y sustentabilidad.
¿Por qué se dice que es el acero vegetal?
Porque el bambú es liviano, resistente y flexible.
Esta gramínea crece rápidamente (aproximadamente en 5 años ha llegado a su max. altitud), además, se adapta a múltiples formas y estructuras.
Por ejemplo, Vélez desarrolló una técnica única que consiste en inyectar morteros de cemento en las uniones del bambú, aumentando su resistencia sin perder su carácter natural.
Hoy, Vélez es conocido mundialmente, y algunas de sus construcciones las podés ubicar en países como Alemania, China, México, Brasil, Colombia e India.
Estamos hablando de que es algo que va más allá de la arquitectura: es una forma de construir con raíces, desde la tierra y para la tierra.
Hempcrete y corcho: confort interior sin perder conexión exterior
Otro material que está ganando protagonismo es el hempcrete u hormigón de cáñamo. ¿Qué es el hormigón de cáñamo?
Es una mezcla de fibra de cáñamo, cal y agua da lugar a un material ligero, aislante, respirable, más económico a la hora de transportar (por su ligereza) y naturalmente regulador de humedad.
El cáñamo no es la primera vez que incursiona en el mundo de las construcciones, varios siglos atrás, funcionó como material principal para construir pilares en puentes.
A diferencia de los materiales comunes como el hormigón y el drywall, el hempcrete contribuye a la captura de dióxido de carbono durante el crecimiento del cáñamo, ayudando al equilibrio climático desde su origen.
Otro de los materiales valiosos es el corcho, el cual es extraído sin la necesidad de talar los árboles.
Este material está resurgiendo como una opción ideal para aislamiento térmico y acústico. Dentro de sus principales características están:
- Durabilidad
- Resistencia al fuego
Estas propiedades lo hacen un candidato perfecto para revestimientos y elementos estructurales.
Creando espacios más silenciosos, cálidos y confortables, sin sacrificar el diseño.
¿Cómo podemos crear obras que se vivan desde el piso?¿Qué materiales usar?
En toda obra que busque un equilibrio entre los materiales, cada elección importa. Y eso incluye lo que pisamos cada día.
Un piso puede acompañar la experiencia de habitar con coherencia y sensibilidad; recordemos que es nuestra base.
En la región, cada vez hay más construcciones que combinan materiales como bambú o hempcrete con pisos prefinished certificados o porcelanatos de bajo impacto ambiental.
Porque ofrecen:
- Durabilidad
- Belleza
- Contribuyen con el confort térmico
- Son fáciles de limpiar y cuidar
- Están alineados con los principios de construcción consciente
El resultado: espacios que necesitan menos gasto energético, más armoniosos, cálidos y donde la casa vive al mismo ritmo con quienes los habitan.
Por ello, es importante entender que cada decisión que tomamos va a trascender la obra.
Porque construir con materiales alineados y balanceados no es solo una tendencia: es una declaración de principios. Es elegir vivir de manera más saludable, habitar con conciencia y dejar un legado amable con el planeta.
Elegir bien cada elemento, desde las estructuras hasta los revestimientos, desde el piso hasta el techo, es parte de cómo queremos habitar nuestro espacio.
Si necesitás ayuda a la hora de escoger pisos para tu proyecto de construcción diferente, equilibrado y alineado con lo que sos. Llámanos, gustosamente te acompañaremos a escoger el piso que va con vos.