Ver más

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

¿Crees que se puede decorar contando una historia?

Si vos estás por abrir un local, una oficina o simplemente estás por renovar un espacio, queremos preguntarte si ¿crees que se puede decorar contando una historia?

Así es, más allá de irte por un estilo de decoración, por lo que esta “de moda”, queremos invitarte a que contemples la posibilidad de decorar contando una historia, el camino, una idea.

Y es que el storytelling va más allá de un post, está presente en la naturaleza, en nuestra vida, en nuestra forma de comunicarnos, etc.

Y si te preguntas cómo podés hacerlo, pues en este post te hablaremos de cómo combinar pisos, revestimientos de paredes, textiles, muebles y más para contar una historia a través de la decoración.

Lo primero es reconocer la historia que queremos contar

Eso es la base, el hilo conductor.

Reconocer la historia es importante para no perdernos mientras lo hacemos.

Porque imagínate la habitación Roja de «50 sombras de Grey» con un piso blanco de vinilo, revestimientos en piedra natural color gris y sin todos los accesorios, muebles que narraban y servían para ambientar lo que allí ocurría.

Entonces, como todo proyecto es importante tenerlo claro, y quizás sea dejarnos guiar por algo que va más allá de la mente.

Relacionarnos con el medio ambiente que rodea el lugar

Esto es algo que se va haciendo cada vez más seguido y es que tanto adentro como afuera hay conexión.

Llámalo ambientación, reconexión, cómo vos prefieras, pero, cuando nos relacionamos de forma armónica con el entorno, logramos recrear espacios fantásticos cómo el que te muestro a continuación.

La elección del o los pisos a utilizar

Ya sea que quieras contar la historia de un proceso de sanación o una historia de amor tipo “Orgullo y Prejuicio” es importante que los materiales escogidos para el piso sean los más cercanos a servir de marco o base para narrar tu historia.

Además, es vital que el piso sea duradero, si es para un espacio de alto tráfico tenga la resistencia que se necesita, sea fácil de mantener y limpiar para simplificar la vida y no complicarla.

Y por supuesto, debe lucir bien, ser cómodo, saludable.

Las paredes ¿con qué revestimiento?

Si el piso es la base o el marco de la historia, las paredes y el techo terminan siendo el hilo conductor de la historia.

El que nos va llevando como si fuéramos en un viaje a través de lo que ese espacio nos quiere contar.

Para ello podés jugar con la pintura usando diferentes tonos, o utilizar otro tipo de revestimientos como piedra natural flexible, madera, baldosas PVC, 3D, machimbrado, yeso, entre otros.

También es importante recordar que recargar las paredes o el techo, puede abrumar y perderse la historia que se quiere contar.

Muebles, cortinas ¿Qué pintan en todo esto?

Pues ellos son los personajes de la historia.

Pueden contener un recuerdo, ellos tienen características y formas únicas que terminan dándole la personalidad, el carácter a la historia.

Por ejemplo, si narramos una historia de sanación, el usar muebles con materiales crudos, textiles puros como lana, algodón, o cortinas en tonos crudos puede dar un significado de la pureza del proceso.

Accesorios, los conectores

Los accesorios son los conectores de la historia.

Por ejemplo, si utilizamos un tronco que terminó convertido en una lámpara y tomamos el ejemplo de historia del punto anterior, podemos reconocer un proceso de transformación.

Otro ejemplo es si mirás la decoración empleada en el Palacio de Versalles notaras que cada pluma, lámpara ostentosa, está alineada con una demostración de opulencia, de desborde, y diciendo me importa… lo que pase afuera.

Así que, si vos te entusiasma este proyecto de decoración, no dejes de hacerlo.

Hay mucha información en la web y si buscás pisos y revestimientos para recrearlo, escribinos para conocer nuestras ofertas.