Ver más

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

La salud también se construye

Durante años pensamos que la arquitectura era solo una respuesta funcional a las necesidades humanas: construir para habitar.

Sin embargo, hoy entendemos que los espacios no solo se habitan: nos habitan. Esto no es algo que no los acabamos de inventar, la ciencia lo confirma, y la neuroarquitectura y la neuroestética ya lo advierten: cada decisión, material, textura, color, luz, ventilación y proporción espacial tiene impacto directo en nuestra salud mental y emocional.

Tomando en cuenta que este mes se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, nos da una excusa valiosa para abrir esta conversación sobre:

  • ¿Qué relación existe entre cómo vivimos y cómo nos sentimos?
  • ¿Qué papel tiene el diseño interior en nuestra capacidad de descansar, concentrarnos y hasta sanar?

Y la respuesta siempre nos vuelve a un principio que habla simple y fuerte: volver a lo natural.

El diseño biofílico como una de las expresiones de bienestar en la arquitectura y el diseño

El diseño biofílico es una de las disciplinas que integra la naturaleza en la arquitectura.

Esto es parte de una verdad ancestral, donde vemos civilizaciones antiguas donde existía una amplia presencia de espacios que tenían como protagonista la naturaleza.

Y si buscamos ciencia, encontraremos como científicos como Edward O. Wilson, quien fue entomólogo y biólogo, y reafirmaba este concepto. Wilson llamaba “biophilia” a la tendencia humana de buscar conexión con la vida.

Otro ejemplo, la revista suiza Frontiers in Psychology en el 2024 habló de cómo la exposición a patrones naturales nos mejora la función cognitiva y la creatividad hasta el 15%.

También tenés un estudio realizado por la universidad danesa de Aarhus donde se determinó que los niños que crecen con acceso a naturaleza tienen 55% menos riesgo de desarrollar trastornos mentales como adultos.

No es ideología. Es neurobiología aplicada al espacio.

Materialidad que cuida: madera, porcelanato y revestimientos con alma

Lo interesante es que no necesitamos irnos a vivir en una casa en medio del bosque para acceder a los beneficios que la naturaleza nos otorga.

Por suerte, esto es posible replicarla en nuestros espacios y además visitar parques, plazas naturales, donde podamos hacer actividades como grounding, yoga, recreativas y artísticas para materializar estos beneficios.

Ahora, si vamos al diseño interior, es importante tomar en cuenta la emocionalidad y la sensación que nos otorgan nuestros espacios, y podemos integrar naturaleza en ellos.

¿Cómo?

1.        Madera

La madera la podés integrar desde pisos, paredes, elementos de decoración hasta mobiliario.

Los beneficios que nos otorga este elemento son:

  • Reduce el ritmo cardíaco y genera sensación de sostén.
  • Nos brinda una grata sensación de estabilidad.
  • Gracias a sus propiedades es térmicamente reconfortante y además es un aliado a nivel acústico.
  • Se conectan con todos nuestros sentidos, brindando una experiencia multisensorial.
2.        El porcelanato

El porcelanato ya sea en pisos, paredes y elementos de decoración.

Nos brinda los siguientes beneficios para nuestra salud:

  • Nos da belleza sin necesidad de sentirnos rígidos.
  • Su composición mineral nos brinda estabilidad.
  • Nos permite disfrutar de elementos naturales en lugares donde la madera no nos puede acompañar, como baños y cocinas.
  • Nos aliviana la tarea de cuidado y limpieza.
  • No contamina nuestro aire interno.
3.        Revestimientos de pared de origen natural

Si buscamos revestir nuestras paredes con elementos naturales que no sean porcelanato y/o madera, tenemos la opción de la piedra flexible.

Estos nos otorgan los siguientes beneficios:

  • Texturas que estimulan nuestro sentido del tacto.
  • Nos brindan una experiencia visual agradable, ya que pueden difuminar la luz de forma grata para el ojo.
  • Rompen la rigidez visual de la pared lisa y llenan el espacio de una experiencia viva, más orgánica y personal.

Llevar la salud mental a la obra

¿Es posible crear espacios terapéuticos sin caer en la idealización?

Susan Magsamen fundadora y directora ejecutiva del International Arts + Mind Lab de la Universidad Johns Hopkins (realizan investigaciones acerca la neuroestética), comenta la importancia de escuchar al cuerpo, y además afirma lo siguiente: “… Y cuando empiezas a escucharlo, tomas decisiones muy diferentes».

Magsamen reconoce que ya es evidente desde hace mucho tiempo cómo nuestros entornos nos afectan, y que suponer que los espacios que habitamos y los objetos que utilizamos no afectan nuestra percepción de la realidad, es una locura.

De allí, que es cada vez más evidente la creación de espacios que forman parte del entorno natural, buscando alterarlo lo menos posible.

Empresas, y locales comerciales integran en su entorno materiales naturales hasta la inclusión de espacios de descanso y de socialización donde la naturaleza dice presente en mayúsculas.

También podemos sumar a nuestros espacios laborales y residenciales elementos que nos brinden descanso, confort, sostén, alivio, frescura, diversión, alegría, gozo.

En Pewen Pisos creemos que el diseño está hecho para hacernos sentir más a gusto con nosotros mismos.

Por eso creamos La Casona Pewen ubicada en la Ciudad de Córdoba para que nuestros clientes puedan experimentar y sentir los productos que ofrecemos en espacios donde se puedan ver reflejados en su cotidianidad.

Y si vos te estás preguntando si solo tenemos esa sede, te contamos que también contamos con Showroom en Buenos Aires – Caba y en la ciudad de Neuquén.

Allí encontrarán:

✔ Pisos prefinished o ingenieriles.

✔ Pisos de porcelanato de alta calidad.

✔ Revestimientos de pared en madera y piedra flexible.

✔ Pisos laminados flotantes, certificados y sustentables, entre otros.

Cada proyecto cuenta. Y cada espacio puede ser un pequeño acto de reparación humana.

Por eso, si vos estás diseñando o creando un espacio, quieres integrar la neuroestética, o elementos que colaboren y sumen a la salud mental y emocional de las personas que lo habiten, podés contactarnos.

Porque sabemos que los entornos naturales en nuestra decoración son iguales a salud preventiva.